28/9/15

Comienzo de las clases

¿Recordáis vuestros horarios españoles de clase? pensad en ellos. Primer cuatri unas asignaturas segundo cuatri otras. asi de simple. Turno de mañana de ocho y media a una o dos y media (aproximadamente) y turno de tarde de tres a nueve. ¿Recordáis esa simetría en las horas y la facilidad de aprenderse un horario tan monótono? PUES OLVIDADLO. Italia es una verdadera locura!

Para empezar, el cuatrimestre se divide a su vez en "semestrino A" (aqui los llaman semestres no cuatris) y "semestrino B" y en cada uno tienes asignaturas que duran solo ese periodo, todo el semestre o el año entero y a lo mejor una asignatura de 12 créditos (¡¡¡¡¡12!!!!) dura solo un mes.  Tienes clases de ocho y media a siete de la tarde pero con horas libres entre medias (menos mal que vivo cerca de la facultad) CONSEJO: VIVID CERCA DE VUESTRA FACULTAD!! 
En mi caso, me encuentro con que hoy solo tengo clase de 15:40 a 17:30  y mañana comienzo otra (la he elegido para tener que hacer menos en el segundo cuatri y porque de verdad que sentía vergüenza de tener solo una clase de dos horas dos días a la semana hasta noviembre que empieza el semestrino B ) de 11:50 a 13:30. De verdad, VENID DE ERASMUS A ITALIA. Yo la verdad es que me parece todo muy surrealista y he dado vueltas y vueltas a la web en ingles en italiano y los folletos que te dan al llegar para ver qué hacía mal...pero nada. La universidad de Verona es así. a lo que solo puedo decir: LOL. Eso sí hay qe hacer verdaderos milagros para que no te coincidan unas clases con otras o con el curso de italiano para erasmus... 

Me voy a mi primera clase sin conocer siquiera la facultad, ni el aula donde se imparte etc etc...de verdad, si os vais de erasmus, tomaos los primeros días con el mejor humor posible porque es todo muy MUY CAÓTICO! 

A Dopo!!! ;P

19/9/15

Turismo express

Ayer mi padre y yo tras terminar todo el papeleo de la universidad y coger mi numero de movil italiano nos fuimos a comer una buena pizza italiana y a hacer turismo express por la tarde.
El casco histórico es impresionante. A cada paso que das encuentras espacios con vitrinas en el suelo en los que puedes ver la ciudad romana sobre la que está construida la ciudad actual y las callecitas del centro parecen salidas de cuento.
Hay plazas con mercadillos de productos típicos etc. y los helados... IL GELATO!!. pensé que era una exageración lo de que los helados italianos eran lo mejor pero, ya le pueden dar por saco a REGMA (lo siento Álvaro) y a todas las marcas de helado buenas porque estos helados son el cielo. Por la tarde probé el de chocolate y kiwi y a la noche me atreví con el de pistacho - al ser verde y de pistacho no me pegaba para un helado - ahora puedo decir que es mi sabor favorito en el mundo. 

Mientras nos comíamos los helados caminamos por la calle comercial - o la de las marcas caras - hasta llegar a la Arena. Es enorme y si no me equivoco la segunda más grande después del Coliseo. 
Entre todas estas callecitas  se encentra la casa de Julieta - a la que aun no he podido entrar porque estaba llena de gente - y la casa de los antiguos señores de la ciudad. También hay un espacio para Dante al cual le dedican una estatua en una de las plazas del centro por su estancia en Verona durante su vida.

Para terminar, subimos al castillo de San Pietro que se encuentra en una colina a las afueras de Verona y por la que puedes ver toda la ciudad desde las alturas. En mi caso no lo planee pero subí al atardecer y el paisaje era verdaderamente hermoso con la ciudad inundada de tonos anaranjados y el río que la divide en dos partes.

Como guinda a una tarde de turismo español puro y duro, nos pusimos las botas en un restaurante cercano al hotel de mi padre. Tras la pizza de medio día, tocaba probar la pasta y tengo que decir que los gnocchi boloñesa estaban deliciosos y el limoncello de después...soy fan. Como ya dije antes, terminamos la noche tomando mi querido helado de pistacho cerca de la Arena.


Ahora solo puedo esperar a vivir experiencias inolvidables y hacer de este año mi año perfecto... 
CIAO!!!


Pisando Verona por primera vez: La residencia

Tal vez al leer esto pensais que estoy un poco loca, pero hace dos días llegué a Verona....... desde Santander................ en coche. casi 24 horas de viaje con parada estratégica para dormir un poco...pero todo el cansancio se me pasó de golpe al vernos a mi padre y a mi cruzar uno de los puentes que llevaba a mi residencia en Via Mazza, Era ya casi de noche y tras pequeños problemas de trámites con mi llave del apartamento - admito que soy a veces algo desastre - conseguí que me la dieran gracias a la ayuda de una compañera de piso. Ese día entre subir todas mis cosas, que no eran pocas pues al ir en coche podía llevarme hasta sartenes, y presentarme a mis compañeros de la residencia me acabó dando la una de la mañana y caí muerta en mi cama recién hecha. en la foto podeis ver mi sonrisa de emoción junto a mi cara de mega cansancio.
He de deciros, que si vuestro único inconveniente es que no queréis compartir habitación - o directamente os da igual compartirla - os aconsejo que os vayáis a las residencias de la ESU. en mi caso, vivo a cinco minutos de mi facultad en una residencia formada por 9 apartamentos de unas seis o siete personas cada uno. Las habitaciones son dobles o triples - no me gustaba mucho la idea, pero con lo poco que nos dan de la beca era lo más barato en el centro - porque esa es otra, estoy a apenas 20 minutos andando de la Arena, el casco histórico y la casa de Julieta. Aunque hablo por los alumnos de letras y sociales, porque ciencias e ingeniería están a las afueras. De las residencias cercanas a esos campus no se gran cosa. El caso es que por una habitación doble bastante grande en un amplio apartamento en el centro pago 200 euros al mes. Que conste que no intento hacer publicidad sino que muestro mi opinión porque por esta zona y por un piso mas o menos decente en habitación privada me pedían entre 350 y 400 euros y por compartirla 270 la más barata en mi caso. El resto o eran zulos, hablando mal y pronto, o estaban en barrios que no me hacían gracia.
Supongo que hasta aquí puedo leer sobre mi casa de momento pero seguiré informando.
Arrivederci!!

7/9/15

A pocos días de la aventura...

Al igual que muchos españoles universitarios, en 19 días comenzaré la aventura de marcharme un año de Erasmus a Italia. En concreto, a Verona. De hecho, lo que ha impulsado la creación de mi Blog es que apenas hay información de Verona por parte de los Erasmus ya que no es un destino frecuente...¿por qué lo elegí? de chiripa. Lo tenía como posible destino italiano y no uno de los típicos como Pisa, Roma, Florencia, Milán...así que eché la solicitud. Y todo salió bien (a pesar del maldito papeleo...) Así que aquí estoy ya, preparando mis cosas para irme un año fuera mientras hago los últimos exámenes de Septiembre. 
A pesar de tener opciones no demasiado caras para alojarme en un piso compartido, al final opté por irme a una residencia, situada en el centro de la ciudad y a escasos metros de mi facultad (la de humanidades).
Como una estudiante de historia que soy, me voy a Italia esperando conocer los maravillosos monumentos y el arte del Renacimiento etc...y espero que no me decepcionen! 
¿Que qué siento ahora mismo? ilusión, nervios, felicidad, miedo, emoción, tristeza. Es un aluvión de emociones contradictorias. Estoy contando los días, las horas, llorando por la gente que dejo aquí, ilusionada por conocer a los que lleguen allí como yo... es genial. 
A lo largo del Blog iré contando cosas de la ciudad, los alrededores y los lugares que visite y espero que ayude a aquellos que como yo elijan un destino diferente y después no se sientan tan perdidos como yo cuando busquen información.
Dicho esto...voy a seguir con mi maleta...Hasta pronto!

Nadia.